MANICURA VIP *_*
martes, 12 de julio de 2016
SeniorConta
Una de las características a destacar de SeniorConta es la
capacidad de llevar varias empresas y ejercicios desde una misma instalación. A
través de la barra de herramientas, puedes acceder a los listados de clientes,
proveedores, facturas, efectos a cobrar y a pagar, etc.
Además de estos aspectos básicos, SeniorConta dispone de un
extenso número de informes y listados para representar gráficamente la
información de negocio. También cuenta con herramientas de diagnóstico que
revelan cualquier irregularidad en las cuentas.
El acceso a los datos de SeniorConta es personalizable y
admite múltiples usuarios con permisos determinados para cada uno. Además, para
mayor seguridad, el programa cuenta con una herramienta de copia de seguridad
que garantiza la integridad de la información de la empresa.
Pros:
*Funciones comunes muy accesibles
*Acceso personalizado a múltiples usuarios
*Herramientas para generar informes
*Permite llevar varias contabilidades a la vez
*Copias de seguridad
Contras:
*Opciones secundarias algo escondidas
Características Generales:
-Interface común a toda la aplicación y de fácil
aprendizaje. Las pantallas de Senior que ve el usuario ofrecen la información
de forma simple y clara e interactúan con él de forma muy similar, con lo cual
el usuario en poco tiempo se ha familiarizado con su funcionamiento.
- Bases de datos estables y seguras, admite mediante módulo
SeniorServer trabajar como cliente servidor lo que aumenta el rendimiento a los
datos y evita el uso no autorizado.
-Permite el uso externo a los datos mediante el uso de
terminal server, WinConnect o Citrix.
-Cuenta con un diseño líquido (liquid design) o receptivo
(responsiva design). Las pantallas se redimensionan ajustando tamaño de fuente,
con anclaje para recordar posición y tamaño.
-Multiempresa. Ilimitada creación de empresas independientes.
Esto no afecta en el rendimiento global ya que guardan sus datos de manera
independiente
-Multi-Serie (ilimitadas series por empresa), Multiejercicio
(hasta 100 ejercicios por empresa). Multidivisa (permitiéndole operar con
diversas monedas).
-Además de poder definir nuevos informes, incluye un extenso
número de listados que pueden mostrarse por pantalla, imprimirse y/o exportarse
a ficheros de diferentes formatos: Excel, Calc o PDF.
-Control de usuarios con administración de permisos específicos
por usuario y con auditoria (registro de accesos de usuarios y acciones en el
sistema con fecha y hora).
-Herramientas de búsqueda siempre disponibles. El usuario
puede buscar la información en la pantalla de trabajo, prácticamente por
cualquier campo. Potente sistema de filtros rápidos que permitirán aplicar
múltiples condiciones a la información que solicita con opción de grabar los
más habituales.
- Mensajería interna. Gestión de avisos mediante ventanas
emergentes, una sencilla herramienta destinada a la comunicación entre
usuarios.
-Gráficos. Posibilidad de realizar gráficos
unidimensionales definibles y con figurables por el usuario. Tanto a nivel
Clientes, Proveedores, Contabilidad y Facturas.
-Permite conexión con diferentes hojas de cálculo (Excel o
Calc) y clientes de correo electrónico (M. Outlook, Outlook Express, Windows
Mail etc... ).
-Corrector ortográfico de MS-Word desde los controles de
edición.
-Se podrá enviar cualquier informe o documento por e-mail utilizando
el programa de correo predeterminado en Windows, reduciendo costes gracias a la
facturación electrónica. Los envíos de documentos por email se podrán hacer de
forma individual o de forma masiva, para servidores remotos y Outlook. Se hacen
con figurables por documento el asunto y el cuerpo de los mensajes de correo.
Terminologia Web
WIMAX
Podemos también definirlo como un sistema de comunicación digital,
también conocido como IEEE 802.16.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última
milla, también conocidas como bucle local que
permite la recepción de datos por microondas y
retransmisión por ondas de radio.
Esta es una tecnologia inalambrica al igual que el Wi-Fi pero con la
diferencia de que Wi-Fi es solo para crear redes inalambricas locales
obteniendo el servicio a traves de un cable mediante un modem. Pero WiMAX
obtiene el servicio de manera inalambrica y la cobertura es amplia.
En una comunicación wireless, por lo tanto, el emisor y el receptor no
están unidos por cables, sino que apelan a la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio para el envío y la recepción de los datos. wireless significa que no lleva cables.
BLUETOOTH
Es
una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN)
que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los
principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las
comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los
cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la
posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización
de datos entre equipos personales.
Los
dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a
sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA,
teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras
o cámaras digitales.
VIRUS
Los virus
informáticos son, desde hace varios años, la mayor amenaza para los sistemas
informáticos y es una de las principales causas de pérdidas económicas en las
empresas y usuarios. Debe quedar en claro que estosson programas (malignos) con
el objeto de alterar el buen funcionamiento del ordenador, y por lo tanto han
sido creados por personas con conocimientos de lenguajes de programación como:
C++, Visual Basic, Assembler, etc.
HACKER
Un hacker es alguien que descubre las
debilidades de un computador o de una red informática, aunque el término puede
aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de
redes informáticas.1 Los
hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de
lucro, protesta o por el desafío.2 Lasubcultura que
se ha desarrollado en torno a los hackers a menudo se refiere a la cultura underground de computadoras, pero ahora es una comunidad abierta.
CRACKER
Se utiliza para
referirse a las personas que "rompen" algún sistema de seguridad.1 Los crackers pueden estar motivados
por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el
desafío.2 Mayormente,
se entiende que los crackers se dedican a la edición desautorizada de software
propietario.
FIREWALL
Un firewall es software o hardware que comprueba la
información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o
permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall.
Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software
malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o
de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el equipo envíe
software malintencionado a otros equipos.
El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los métodos mas
utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información
confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información
detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la victima.
ADWARE
La palabra Adware corresponde al conjunto de palabras
"Advertising" (Publicidad) idioma inglés y
"Ware" de Software (Programa), para referirse a sistemas de
publicidad basados en programacion computacional. Un programa de clase adware es cualquier programa que
automáticamente muestra u ofrece publicidad web ya
sea incrustada en una pagina web mediante gráficos, carteles, ventanas
flotantes, o durante la instalación de algún programa al usuario con el fin de
generar lucro a sus autores.
ANTISPAM
El antispam es lo que se conoce como método para
prevenir el correo basura. Tanto los
usuarios finales como los administradores de sistemas de correo electrónico utilizan diversas técnicas contra ello. Algunas de
estas técnicas han sido incorporadas en productos, servicios y software para
aliviar la carga que cae sobre usuarios y administradores. No existe la fórmula
perfecta para solucionar el problema del spam por lo que entre las múltiples
existentes unas funcionan mejor que otras, rechazando así, en algunos casos, el
correo deseado para eliminar completamente el spam, con los costes que conlleva
de tiempo y esfuerzo.
CRIMEWARE
Crimeware es un tipo de software que
ha sido específicamente diseñado para la ejecución de delitos financieros en
entornos en línea. El término fue creado
por Peter Cassidy, Secretario General del Anti-Phishing
Working Group para
diferenciarlo de otros tipos de software malicioso.
MALWARE
El malware (del inglés “malicious
software”), también llamado badware, código maligno, software malicioso o software
malintencionado, es un tipo de software que
tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de
la informática para
referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.1 El
términovirus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a
todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
PHARMING
Pharming es la explotación de
una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de
los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta
forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido
redirigido, accederá en su explorador de internet a
la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
SPAM
|
SPYWARE
El spyware o programa
espía es un malware que
recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una
entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del
ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente
para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos
productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados
(pop-up), recopilar información privada,
redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
Siaf y Estados financieros
SIAF y Estados financieros
Sistema Integrado de Administración
Financiera
BASE LEGAL DEL SIAF
Resolución Viceministerial Nº
005-97-EF/11 (11.01.1997), Aprueban normas para la implementación progresiva
del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público
Resolución Viceministerial Nº 029-98-EF/11
(23.10.1998), Establecen como obligatoria la utilización del SIAF SP para
Registro de Datos sobre Ejecución de Ingresos y Gastos en Unidades Ejecutoras
del Presupuesto del Sector Público
Comunicado N° 02-99-EF/93.01
(12.01.1999) - A Las entidades usuarias del Sistema de Contabilidad
Gubernamental - Oficialización de Operaciones a través del SIAF-SP; Resolución
Directoral Nº 043-2009-EF/76.01 (31.12.2009), Texto Único Ordenado del
Clasificador de Ingresos
Resolución Directoral Nº
043-2009-EF/76.01 (31.12.2009) Texto Único Ordenado del Clasificador de Gastos;
¿QUE ES EL SIAF?
• EL SIAF es un Sistema de
Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de Asignaciones (Trimestral y
Mensual), que es otro Sistema. Pero, Sí toma como referencia estricta el Marco
Presupuestal y sus Tablas.
El SIAF ha sido diseñado como una
herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su
relación con las denominadas Unidades Ejecutoras (UEs).
• El registro, al nivel de las
UEs, está organizado en 2 partes:
-Registro Administrativo (Fases
Compromiso, Devengado, Girado) y
-Registro Contable
(contabilización de las Fases así como Notas Contables).
Ventajas del SIAF
Como ventajas podemos mencionar
las siguientes:
•Permite reportes consistentes de
estados presupuestales, financieros y contables, brindando a la DNCP información
para la Cuenta General de la República.
•Permite un seguimiento de la
ejecución presupuestal en sus diferentes fases(compromiso, devengado, girado y
pagado).
•Permite la obtención de reportes
de COA a la SUNAT
•Integra y compatibiliza la
información disponible de los diversos organismos y entidades comprendidas en
el sistema.
•Registra, en forma integral,
todas las operaciones que se producen en los organismos públicos.
•Contribuye en mejorar la gerencia
financiera. m. Fortalece las labores de control interno.
•Facilita información detallada y
oportuna a los proceso de auditoría.
CARACTERÍSTICAS:
•Base de Datos informatizada que
se actualiza en forma permanente a través del registro de las transacciones que
realiza las unidades ejecutoras durante el proceso de ejecución presupuestal y
financiero delos ingresos y gastos fiscales.
•Conformidad al nivel de la unidad
ejecutora respecto de la validez delos actos administrativos propios de cada
operación a ser registrada en el marco de las disposiciones presupuestarias, de
tesorería y demás normativas aplicables.
•Considera el principio de
universalidad del registro
•Considera el registro único de
cada operación. Utiliza un diseño de catálogo propio o tabla de operaciones
BENEFICIOS DEL SIAF
-Cumplimiento de las normas, leyes
y reglamentos.
-Registro de todas las
transacciones que afecten la situación económica-financiera, derivadas de la
gestión pública.
- Generar información oportuna, efectiva y confiable
para la toma de decisiones
-Reducción de costos operativos.
-Consolidación de las finanzas del
Sector Público no Financiero.
El SIAF forma parte de una
estrategia de reforma del Estado de largo plazo y, si bienes de aplicación
general en el Sector Público, se ha venido implementando en etapas
subsiguientes.
Fase I: Entidades de la administración
central (Ministerios)
Fase II: Entidades descentralizadas, autónomas
y empresas públicas. Fortalecimiento Fase I.
Fase III: Los gobiernos locales o municipales.
Fortalecimiento Fase I y II.
¿QUE NOS PERMITE EL SIAF?
Tener un registro del presupuesto
de cada institución pública de forma tal que podemos cotejar el gasto contra el
presupuesto.
Registrar las “metas físicas” de
las actividades o proyectos es decir, ¿qué se quiere lograr con dichas
actividades?, lo que nos da información que complementada con otras permite ver
la utilidad del gasto y la efectividad del mismo.
¿QUE INFORMACIÓN SE REGISTRA EN EL
SIAF?
“La respuesta es: “Todos los
gastos que hace el Estado” .Sin embargo, para ser exactos debemos reconocer que
todavía se escapan algunos…aunque dentro de poco tiempo esto será una realidad.
• Cuándo se hizo
• A quién se le pago
• Por qué concepto
• Quién realizó el gasto
• Dónde se hizo el gasto
• Con qué plata se pago
• A qué actividad o proyecto
corresponde el gasto
CONCLUSIONES:
• El registro de la información en la base de
datos del SIAF es una tarea especializada. Debe ser realizada por personal calificado
para tal fin y que cuente con las autorizaciones del caso.
• Promover las buenas prácticas, el orden en
el uso de recursos públicos, la rendición de cuentas y la transparencia en la
ejecución del gasto público.
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
Documentos
Mercantiles
Son todas aquellas constancias, que sirven para aprobar la
realización de una operación mercantil. Estos pueden ser negociables y no
negociables. El objeto es certificar el entendimiento que existe entre las dos
partes que han efectuado un convenio.
Importancia de los Documento Mercantiles:
La Importancia de la documentación mercantil
Es tal que ha
creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para
impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan
en las operaciones mercantiles.
Los Documentos Mercantiles permiten dejar constancia de
todas las operaciones mercantiles que se realiza en las empresas a través de
los Documentos Mercantiles Negociables y No Negociables. permite a la
organización de documento y se hace más fácil el rendimiento de los negocios.
Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son
documentos de crédito son mucha importancia ya que los mismos conforman una
garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la
venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión,
el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, como ya se dijo en el
Código de Comercio, para hacer efectivo su pago.
"Clasificación de los Documentos Mercantiles":
Documentos Mercantiles Negociables:
-Letra de cambio:
Documento mediante el cual una persona ordena, a otra que
pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero.
Sus características son:
1.- Es una orden de pago.
2.- En su emisión intervienen tres personas (librador,
librado y beneficiario)
3.- Debe llevar la firma del suscriptor.
4.- Cantidad en número.
Pagare:
Es un documento mediante el cual la persona que firma es
denominada suscriptor, y esta obligado a pagar incondicionalmente una cantidad
de dinero en una fecha determinada.
Sus características son:
1.- Es una promesa de pago.
2.- Intervienen dos personas en su emisión (suscriptor y
beneficiario)
3.- Debe de levar la firma del suscriptor.
Cheque:
Documento escrito a través del cual se ordena un instituto
de crédito donde se tenga una cierta cantidad de dinero.
Sus características son:
1.- Es un orden de pago.
2.- Posee un número que lo identifica.
3.- Cantidad en número.
Documentos Mercantiles
No Negociables:
Son todos aquellos documentos que sirven de base para los
registros en los libros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de
vista legal la realización de una operación mercantil.
Estos son:
-Recibo:
Documento en el cual quien firma, reconoce haber recibido la
cantidad que en el mismo se expresa por concepto de dinero u otra cosa.
Sus características son:
1.- Lugar, día, mes año en el que se emite el recibo.
2.-Nombre completo de la persona a favor de quien se
extiende.
3.- Cantidad de dinero en letra o mencionar el objeto que se
entrega.
4.- Indicación del concepto por el cual se extiende el
recibo.
5.- Cantidad en números.
6.- Firma de quien emite el recibo.
-Factura:
Es la nota que el vendedor entrega al comprador , en el que
se detallan las mercancías compradas.
Sus características son:
1.- Nombre y domicilio del comprador y el vendedor.
2.- Lugar , día, mes y año en el que se realiza la
operación.
3.- Condiciones de pago.
4.- Mencionar los descuentos si los hay
5.-Instrucciones relacionadas con las cantidades ,
descripción y precios de las mercancías.
6.- Firma del comprador.
lunes, 11 de julio de 2016
Nic´s y Niff
Nic´s
Niif
Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS –International Accounting Standards, en IASB –International Accounting Standards Board– quien está encargado de revisarlas y modificarlas desde el 2001. En conjunto a estas normas se emitieron sus interpretaciones conocidas como SIC. De las 41 NIC originalmente emitidas, actualmente están vigente 25 y de las 32 SIC originales, 5 están vigentes.
inglés– son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta 2001 por el IASC –International Accounting Standards Committee–, antecesor del actual
Estos estándares establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre necesita , de acuerdo con sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.
Las Nic vigentes:
- NIC 1. Presentar estados financieros.
- NIC 2. Inventarios.
- NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
- NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
- NIC 10. Hechos ocurridos en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
- NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
- NIC 16. Propiedades, Planta y Equipo.
- NIC 19. Beneficios a los empleados
- NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales.
- NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
- NIC 23. Costos por intereses.
- NIC 24. Información a revelar sobre partes relacionadas.
- NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro.
- NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.
- NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.
- NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
- NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.
- NIC 33. Ganancias por acciones.
- NIC 34. Información financiera intermedia.
- NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
- NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
- NIC 38. Activos intangibles.
- NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.
- NIC 40. Inversiones inmobiliarias;
- NIC 41. Agricultura y ganadería.
Niif
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS NORMAS?
El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en su aspecto operacional como en su situación financiera.
Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones
Otros de los objetivos de estas normas, es que ante la globalización se requieren de normas contables homogéneas, las cuales permitan la comparabilidad de los estados financieros y también permitir mayor transparencia de informaciónSon emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones
PRINCIPALES NIIF-NIC
• NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF
• NIIF 2 Pagos basados en acciones
• NIIF 3 Combinaciones de negocios
• NIIF 4 Contratos de seguros
• NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
• NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
• NIIF 7 Instrumentos financieros
• NIIF 8 Segmentos operativos
• NIC 1 Presentación de estados financieros
• NIC 2 Existencias
• NIC 7 Estado de flujos de efectivo
• NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
• NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance
• NIC 11 Contratos de Construcción
• NIC 12 Impuestos a las ganancias
• NIC 14 Información financiera por segmentos
• NIC 16 Propiedad, planta y equipo
• NIC 17 Arrendamientos
• NIC 18 Ingresos
• NIC 19 Retribuciones a empleados
• NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar de ayudas públicas
• NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la monedad extranjera
• NIC 23 Costos de intereses
• NIC 24 Información a revelar de partes relacionadas
• NIC 26 Contabilización de planes de retiro
• NIC 27 Estados financieros consolidados
• NIC 28 Contabilización de inversiones en empresas asociadas
• NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
• NIC 31 Participación en negocios conjuntos
• NIC 32 Instrumentos financieros (presentación y revelación)
• NIC 33 Beneficios por acción
• NIC 34 Información financiera intermedia
• NIC 36 Deterioro del valor de activos
• NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
• NIC 38 Activos intangibles
• NIC 39 Instrumentos financieros (reconocimiento y valoración)
• NIC 40 Inmuebles de inversión
• NIC 41 Agricultura
martes, 10 de mayo de 2016
Software Contable Concar
SOFWARE CANTABLE CONCAR
CONCAR®, ha desarrollado esta
herramienta para agilizar y simplificar el trabajo contable permitiendo obtener
información gerencial, analítica, operativa y tributaria en tiempo real.
Está dirigido a empresas de todo giro de negocio. Disponible
en las versiones: Standard, Trimoneda, Internacional.
CONCAR software Contable-Financiero es el núcleo de la
solución integral, obteniendo información desde los módulos complementarios que
detallamos a continuación:
Gestión de Clientes – RS CRM
Órdenes de Producción y Costos – RS PRODUCT
Comercial Logístico – SOFTCOM
Cuentas por Pagar – SISPAG
Planillas – PLACAR
Logística – SISLOG
Retenciones – MODRET
Control de Activo Fijo – RS ACTIVO FIJO
Liquidaciones de Compra – RS SISLIQ
Flujo de Caja – RS FLUJO NET
La versión CONCAR CB emite los estados financieros en soles
y dólares, la versión CONCAR Internacional adicionalmente en una tercera
moneda.
Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples
compañías, uniformizando de esta manera la información de grupos empresariales.
El sistema les otorga un alto grado de autonomía a los
usuarios para adecuar el sistema a sus necesidades, ya que los parámetros son
manejados por medio del plan de cuentas y tablas complementarias, las cuentas
contables soportan hasta 12 dígitos.
El software ha sido diseñado para disponer de una
herramienta ágil, útil, y amigable al usuario
para apoyar la gestión empresarial y simplificar el trabajo.
Su entorno de trabajo es en ambiente visual, el cual con su
nueva tecnología aprovecha al máximo los recursos del computador y permite
obtener información en forma rápida y eficaz.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA
El sistema puede aplicarse a empresas industriales,
comerciales, servicios, financieras, navieras, constructoras y en general todos
los giros de negocios. Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples
compañías, uniformizando de esta manera la información de grupos empresariales.
El sistema le otorga un alto grado de autonomía a los usuarios para adecuar el
sistema a sus necesidades, ya que los parámetros son manejados por medio del
Plan de cuenta y tablas complementarias,
las cuentas contables soportan hasta 08 dígitos.
El sistema emite los cuatro Estados Financieros obligatorios,
libros y reportes de análisis de cuentas son emitidos en moneda nacional y
dólares. Para fines de ley los reportes pueden emitirse solo en moneda
nacional.
ESTADOS DE CUENTA DE CLIENTES, PROVEEDORES Y OTROS
Existen consultas y reportes de los documentos pendientes de
clientes, proveedores, socios, empleados
y otros anexos que pueden crearse libremente de acuerdo a las
necesidades.
Las cuentas que requieren este nivel de análisis son
indicadas por el usuario en forma libre. Los reportes de pendientes se pueden
generar son saldo a cualquier fecha, sin necesidad de generar procesos previos.
Los clientes, proveedores u otros pueden ser codificados por el RUC, o por un
código interno de la empresa, y las opciones de búsqueda están en función al código
o al nombre de la empresa.
REPORTES POR CENTROS DE COSTOS
El uso de los centros de costos tiene múltiples
aplicaciones, se pueden generar información por
departamentos, unidades de negocio, proyectos, procesos productivos,
etc. y son habilitadas para las cuentas
de ingresos y egresos. El código de centro de costo puede tener 6 dígitos o
letras.
VARIEDAD DE REPORTES COMPLEMENTARIOS
Existen opciones de reportes configurables por el usuario
tales como Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Centro de Costos,
Análisis de cuentas, Reporte de Ingresos
y Gastos, Movimientos de áreas.
REGISTRO DE COMPROBANTES DE VARIOS MESES EN FORMA SIMULTANEA
El sistema permite registrar los comprobantes de diferentes
meses en forma simultánea sin tener que efectuar cierres. Esto es importante ya
que se agiliza el ingreso de datos, permitiendo obtener la información
oportunamente.
REGISTRO DE COMPROBANTES DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA
Los comprobantes pueden crearse directamente en el computador
sin tener que previamente codificarse en formatos manuales, y el sistema
los numera automáticamente. Posteriormente los comprobantes registrados se
pueden imprimir en formularios continuos simples para ser adjuntados al
documento original. También se puede registrar comprobantes previamente
codificados y con numeración manual.. El sistema efectúa la validación de datos
conforme se van registrando minimizando los errores y al terminar el
comprobante se controla que cuadre pudiéndose dejar pendiente.
EMISIÓN DE CHEQUE-VOUCHER
El software permite generar los comprobantes de cheques e
imprimir el Cheque-Voucher o los vouchers de cheque manuales, Emite reportes de
cheques girados por bancos y proveedores, todos con opción de seleccionar el de
rango de fechas.
CARGA DE ASIENTOS AUTOMÁTICOS DESDE OTROS SISTEMAS
Permite incorporar con una opción los asientos contables
automáticos producidos por otros sistemas de
terceros evitando así la doble digitación.
GENERACIÓN DE ASIENTOS DE CIERRE Y APERTURA
El sistema permite generar el forma automática los asientos
de cierre y apertura del ejercicio, mediante la configuración de una plantilla
general según la configuración del Plan de Cuentas.
CONVERSIÓN AUTOMÁTICA DE ASIENTOS SEGÚN LA MONEDA
Los comprobantes pueden ser ingresados en dólares, moneda
nacional u otra moneda, según la moneda
original de la operación y el sistema los
convierten a moneda nacional y dólares de acuerdo a la Tabla de tipo de
cambio diario o según el tipo de cambio en particular que se desee.
Opcional mente se puede indicar al sistema que no efectúe la conversión de un
comprobante.
REGULARIZACIÓN Y AJUSTE AUTOMÁTICO DE DIFERENCIAS DE CAMBIO
El sistema regulariza mediante un asiento los documentos en
moneda nacional o dólares ya cancelados a los que no se les aplicó el ajuste
por diferencia de cambio al momento de cancelarlos, simplificando el trabajo.
También genera un asiento automático de las diferencias de
cambio de acuerdo al FASB 52, al tipo de cambio cierre del mes y por las
cuentas especificadas según el criterio que se le indique.
GENERACIÓN DE CUENTAS AUTOMÁTICAS
El sistema genera cuentas automáticas de dos formas:
· Directamente
en el Plan de Cuentas, en donde se indican el cargo y abono automático por cada
cuenta.
· Por la Tabla
de Transferencia de la 6 a la 9 con abono a 79, en base al centro de costo,
pudiéndose establecer en estos casos distribuciones porcentuales sobre los
gastos fijos del mes.
CONCILIACIÓN BANCARIA AUTOMÁTICA
El sistema realiza la conciliación de los documentos
bancaria en forma automática según la moneda de la cuenta corriente. Los
documentos que no concilian pueden regularizarse manualmente. Para realizar la
conciliación deben ingresarse los movimientos de los estados de cuenta
bancarios, este ingreso se puede generar en forma manual o vía carga de
información desde el archivo del extracto bancario (si el cliente cuenta con
este servicio del banco).
Existe dos opciones para
registrar el presupuesto:
Por cada centro de costo, mes y cuenta, para que el sistema
controle su ejecución en base a los movimientos contables automáticamente.
Por proyecto, mes y partida presupuestal, para ello el
sistema cuenta con un mantenimiento de proyectos y anexos que se configurar
libremente por el usuario y son ejecutadas de acuerdos a los comprobantes
registrados.
ARCHIVOS PARA SUNAT
El sistema permite generar diversos archivos de migración
para la SUNAT, tales como:
PDT Honorarios: El
sistema generará el archivo de texto correspondiente para importarlo al PDT
conforme se van contabilizando los Recibos de Honorarios.
PDT DAOT Compras – Ventas:
Genera en forma automática el archivo para las Operaciones con terceros
de Compras y Ventas, permitiendo filtrar las operaciones que excedan el tope
especificado por SUNAT.
PDB Exportadores – Reintegro tributario: Herramienta indispensable para empresas
exportadoras que soliciten el reintegro
tributario, genera el archivo de texto de acuerdo a las compras y ventas
efectuadas en el mes.
PDT Renta Anual:
Dirigido a PRICOS que son designadas por SUNAT para presentar el Balance
de Comprobación Anual según el plan de cuentas establecido a 04 dígitos.
VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN PANTALLA
Los reportes pueden visualizarse en la pantalla antes de
imprimirse. Esta facilidad permite un significativo ahorro de papel y de tiempo
de impresión ya que solo deben imprimirse los reportes definitivos y no los
borradores. Todas las bases de datos pueden ser consultadas amigablemente.
TRANSFERENCIA DE REPORTES A EXCEL
AJUSTE POR INFLACIÓN
El proceso de ajuste por inflación se puede configurar de
manera amigable en el módulo de ajuste. Este cuenta con diferentes
características así como el mantenimiento de índices de inflación, las cuentas
de ajuste ACM y la generación de asientos contables.
ARCHIVO HISTÓRICO DE REPORTES EN DISCO
Los reportes pueden ser archivados el disco para
posteriormente emitir una copia o visualizarlo en pantalla permitiendo de esta
manera disponer de información de meses anteriores para la Gerencia o
Auditores, sin tener que efectuar reprocesos que demandan tiempo.
VERSIONES PARA REDES
Y MONOUSUARIO
Hay versiones para trabajo en PC Monousuario y también para
redes locales.
SIMPLICIDAD DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN
El sistema es simple de instalar. La asesoría que se brinda
así como el Manual del Usuario permite una rápida asimilación por parte del
personal.
MÓDULOS
· Módulo de
Retenciones MODRET
El Modulo de Retenciones MODRET es una herramienta que esta
dirigida a todas aquellas empresas que han sido designadas como Agentes
Retenedores por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
SUNAT.
El objetivo del software es simplificar el trabajo de los
agentes retenedores permitiendo mantener los registros necesarios para
identificar los documentos y proveedores sujetos de retención, ejecutar el
cálculo automático de las retenciones al momento del pago, canjes y
regularizaciones, realizar la afectación contable, emitir los Comprobantes de
Retención y el Libro de Retenciones, así como la generación directa con el PDT de retenciones SUNAT.
· Módulo Financiero
y de Presupuestos SISFIN
El módulo financiero diseñado para el control de información
en detalle y analítica para el control de proyectos y gastos que involucran la
ejecución del mismo
Este módulo trabaja en conjunto con la Contabilidad CONCAR
para el registro de comprobantes. Es decir en CONCAR se puede digitar un
comprobante y en el módulo financiero alimentar la información financiera de
ese comprobante.
· Software Comercial
Integrado MODCOM
El principal objetivo del software Comercial Integral, es de
administrar el giro comercial de una empresa, permitiendo automatizar lo
referente al control físico del almacén, ventas y la gestión de cobranzas.
· Software de
Almacenes e Inventarios SISALM
El principal objetivo del software de Control de Almacenes,
es de mantener actualizados los stocks físico y valorizado de los artículos en
los diferentes almacenes de la compañía.
· Software de
Facturación y Ventas SISVEN
El objetivo de este software es apoyar la Gestión Comercial
de la Empresa, brindando información actualizada sobre las ventas.
· Software de
Planillas PLACAR
El principal objetivo del software de Planillas es el
mantener actualizada la información del personal, efectuar los cálculos de la
planilla automáticamente y emitir los reportes para los fines de pago y de ley
relacionados con los trabajadores, reduciendo el trabajo manual y mejorando la
precisión en los resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)